En el mes del libro y que hemos celebrado el dia del idioma, creo que es apropiado hablar sobre los libros que he leido y recomiendo y sobre el idioma... pero del idioma gotico. Tambien publicaré algunos poemas enviados a mi email por un amigo, y que a mi me gustaron por lo simple y expresivo de su arte.
Estas son dos de las novelas que acabo de leer hasta el momento y quiero compartirlo con ustedes y puedan descargarlos en el link de la columna derecha.
La Saga Oscura es una serie de novelas del género romántico-paranormal protagonizadas por los Carpatianos. Hasta el momento la autora ha escrito 18 tomos.
Christine Feehan creó a los cárpatos, seres atormentados por el paso del tiempo y la desesperación por no encontrar a su pareja de vida. La historia se origina en Rumania, y narra las peripecias de estos seres que a primera vista pueden ser confundidos con vampiros. Los cárpatos necesitan de sangre humana para vivir, no soportan el sol, duermen durante el día y tienen una serie de poderes que incluyen la proyección, la lectura de mentes, el cambio de forma, la hipnosis, la manipulación de la naturelaza (aire-lluvia-fuego-tierra) y otros.
Viven en constante lucha con los vampiros, que vienen a ser el estado corrupto de los cárpatos. Seres que profanaron la regla dorada de NO alimentarse de un humano hasta darle muerte, seres que al no encontrar su pareja de vida, renegaron de su raza y le dieron rienda suelta a la barbarie asesinando a humanos y cárpatos por igual.
De ahí que entre los carpatianos, se necesiten "cazadores", personajes singulares dotados de habilidades superiores al resto que tienen que dar caza a los que antes fueron de los suyos, para frenar el caos que dejan a su paso.
Los libros son:
1 El Principe Oscuro
2 Deseo Oscuro
3 Oro Oscuro
4 Magía Oscura
5 Desafio Oscuro
6 Fuego Oscuro
7 Sueño Oscuro
8 Leyenda Oscura
9 Guardian Oscuro
10 Oscura Sinfonía
11 Descenso Oscuro
12 Melodia Oscura
13 Destino Oscuro
14 Hambre Oscura
15 Secreto oscuro
16 Demonio Oscuro
17 Celebracion Oscura
18 Posesión Oscura
Protagonistas: Mikhail Dubrinsky y Raven Whitney

EL PRÍNCIPE DE LOS CARPATIANOS
Mikhail lleva sobre sus hombros la responsabilidad de todo su pueblo. Los carpatianos sufren una lenta decadencia, ya que cada vez nacen menos niñas que garantices la continuidad de estos seres excepcionales. El príncipe ha aceptado desde hace tiempo el sacrificio de su propia felicidad, pero cuando conoce a Raven sabe que, por fin, ha encontrado a su compañera eterna. Siglos de autoridad y un poder sobrehumano lo han convertido en un arrogante, pero su carácter se estrella ante la voluntad de esa mujer frágil y fuerte a la vez, que no está dispuesta a renunciar a la libertad de la que goza en el mundo de los humanos. Cuando se enfrenta a la tarea de contarle toda la verdad, Mikhail siente algo a lo que no está acostumbrado: miedo. Porque sabe que si pierde a esta mujer que le llena de emoción y deseo, todo su poder no servirá para nada.
Raven ha huido hasta las montañas de Rumania en un intento de escapar al don que posee, que es también su maldición personal. Desde hace años sabe que tiene la capacidad de leer las mentes de los demás, conocer sus más íntimos pensamientos. Una habilidad que le ha servido para ayudar a la policía en Estados Unidos, su país natal, pero que también la ha obligado a estar en contacto con la parte más terrible del alma humana. Cuando se encuentra con Mikhail, por primera vez, topa con una mente más poderosa que la suya... y con un ser que es capaz de ofrecerle abrigo y protección contra la maldad del mundo. Pero ese oscuro príncipe la llena también de miedo con su afán de posesión, sus poderes sobrehumanos, y sus extraños misterios sobre los que llama carpatianos, su pueblo.

ELLA ERA SU ÚNICA OPORTUNIDAD...
Novelas de Romance Historico:
La perla secreta de Mary Balogh.

Que a mi parecer tiene algun parecido con Jane Eyre de Charlotte Bronté)
Primera historia:
En 1562 un noble de la región de Flandes (Bélgica) llamado Oghier Ghislain de Busbecq, que ejercía las funciones de embajador del Sacro Imperio Romano Germánico frente al Imperio Turco Otomano, envió una carta a un viejo amigo de la escuela en Europa.
En ella le informaba de su encuentro con dos hombres de Crimea (península en el norte del Mar Negro, hoy en día perteneciente a Ucrania), lugar en el cual, como él habia oído frecuentemente, habitaban gentes que exhibian características germánicas en su apariencia, costumbre y lengua. Movido por la curiosidad Busbecq se pasó mucho tiempo conversando con estos dos hombres intentando obtener información sobre su etnia.
En el informe incluyó varias frases cortas en su lengua con su traducción latina, palabras, números y el comienzo de una canción (sin traducción).
Pero hay tres problemas principalmente a tener en cuenta a la hora de evaluar el reducido corpus lingüístico de esa lengua germánica:
1) De los dos hombres de Crimea, uno de ellos era nativo de allí, pero dijo que había pasado tanto tiempo entre griegos que prácticamente había olvidado su lengua materna, y el otro era un griego que aparentemente había aprendido la lengua de Crimea.
2) Busbecq no era lingüista ni por asomo y en su notación de la información de la que le dispusieron utilizó una ortografía ad hoc un tanto extravagante, mezcla de las tradiciones literarias de la lengua flamenca y alemana.
3) Esta información no ha llegado hasta nosotros directamente desde Busbecq, sino a través de una copia pirata francesa de esa carta, posiblemente copiada de otro manuscrito.
A pesar de todo ello la mayoría de los lingüistas coinciden que el corpus refleja una lengua germánica de la rama Oriental (cuyo único miembro que ha llegado hasta nosotros es el visigótico del obispo Wulfila, y algunos textos ostrogóticos... las otras dos lenguas consideradas de esta rama son el vándalo y el burgundio, pueblos ambos que fueron exterminados sin dejar tradición escrita en su lengua), posiblemente un dialecto del ostrogótico tardío. Sin embargo, este pueblo no dejó más huellas y seguramente fueran asimilados a las poblaciones que invadieron esa zona posteriormente (túrquicos como los tátaros).
Dejaron otras huellas no lingüísticas en períodos anteriores, como vasallos de diversos reinos, imperios y khanatos, incluyendo un arzobispado ortodoxo del Imperio Bizantino en Gothia (nombre de la administración bizantina de Crimea), ya que se dice que la mayoría de estos godos hablaban griego.(Fuente: Tea Club and Morgul Society)
Segunda Historia:
Hacia el siglo I a.C. los godos abandonaron su hogar en el sur de Suecia para establecerse entre las desembocaduras del Oder y el Vístula, donde sometieron a los rugios, los vándalos y otros pueblos situados más al NE. En la primera mitad del s. II d.C. su rey Filimer los encaminó hacia el SE y hacia el siglo IV ya habitaban el NO. del mar Negro (de hecho hasta el siglo XVII sobrevivió un dialecto gótico en la península de Crimea). Formaron un gran estado entre los Cárpatos, el Don, el Vístula y el mar de Azov, sufriendo la influencia de los pueblos iranios que habitaban esta región.El primer choque entre los godos y el Imperio fue bajo el emperador Gordiano III, cuando los godos enviaron una expedición a Tracia.
Algo más tarde se dedicaron a la piratería en el mar Negro, tomando temporalmente el Bósforo 257-258 d.C. y Cilicia 276 d.C. En estas expediciones capturaron a varias familias de capadocios, entre las cuales estaba la del famoso obispo Ulfilas o Wulfila, quien creó la escritura gótica y predicó entre los godos el arrianismo hacia el 348 d.C. primero al norte del Danubio y algo más tarde al mismo en territorio romano .
En el 271 Aureliano abandonó la Dacia que cayó en manos godas. En el 332 Roma les obligó a aceptar un foedus por el que se comprometían a defender la frontera norte. Hacia este época ya estaban divididos en dos grupos los tervingi o visigodos y los greutingi u ostrogodos. La irrupción de los hunos en el 375 d.C. los dividió definitivamente, los primeros emigraron hacia Hispania y los segundos se dirigieron hacia Italia.
No existe evidencia de que después de la caída de reino ostrogodos la lengua se usara en Italia, y es dudoso que los visigodos mantuvieran la lengua hasta la conquista árabe en el siglo VIII d.C. (aunque esta lengua ha dejado trazas en las lenguas romances de estas regiones). En el siglo IX d.C. el monje alemán Walafraid Strabo (Walafredo el bizco) menciona que el gótico se usa todavía en muchas iglesias del curso inferior del Danubio. Después de esta época sabemos por el diplomático flamenco DeBusbecq, de misión hacia Constantinopla (1560-1562), que el gótico se conservaba todavía en la península de Crimea, este diplomático recogió algunas palabras y frases que muestran que esta lengua es esencialmente una forma de gótico.
El obispo Wulfila creo un alfabeto propio para la lengua gótica, basado en un modelo griego al que añadió alguna letra latina, y tradujo gran parte de la Biblia al gótico.
Ave María
Dios te salve María,
llena eres de gracia,
el señor es contigo
bendita tu eres entre todas las mujeres,
bendito tu hijo de tu vientre, Jesús.
Santa María
Madre de Dios
ruega por nosotros pecadores,
ahora y en la hora de nuestra muerte.
Amen
þ ik qiþa izwis ni andstandan allis þamma unseljin; ak jabai hwas þuk stautai bi taihswon þeina kinnu, wandei imma jah þo anþara. | Y yo te digo que no os resistáis al demonio, y si alguien te daña en la mejilla derecha, dadle también la otra. |

Letras Rescatadas
I
Travez de los mares del tiempo
oceanos del Artico
Entre aguas heladas,
Enormes trozos de hielo;
en los cuales vivo
un triste naufragar
El aire en mi mirada
congela mis lagrimas
en este inmenso glaciar
Mi corazón no late más
ni el fuego eterno del infierno
lo pueden reanimar,
mucho menos el calor
que da un amor espiritual
El cual no he podido encontrar
II
No hay demonios, ni brujas,
ni angel alguno...
que con tan solo una mirada
de esos ojos cautivadores
desgarre mi alma
como los tuyos,
ser de inmensa maldad,
¡poseeme!
Princesa del infierno eterno
devora mi corazón y
destruye mi espiritu
con un beso de tus encantadores labios.
Un pequeño instante de felicidad
un momento de locura y pasión prohibidas
una ilución o una cruel realidad
creer que lo tienes todo
y a la vez nada
en esta vida no debemos arrepentinos
por lo que hemos hecho,
porque lo hecho, hecho está
y no me arrepiento
por que aun llevo en mi
aquella encantadora sonrisa y
el delicioso sabor que dejaron en mi
la huella de tus labios.
escucha mis suplicas
todos me han abandonado....
Ángel de la muerte
escucha mis gritos...
De mi te has olvidado
Ángel de la muerte
Ángel protector
ve mis lagrimas
detén el palpitar de mi corazón
mi Ángel....
Acobíjame en tus brazos
hazme compañía
llévame contigo
permanezcamos juntos
toda la eternidad.
Por favor no te olvides
de mi alma moribunda